En la mañana de hoy a la orilla del mar mientras, pasiblemente, la camioneta del hijo de daniel vila disfrutaba de una caminata al amanecer. de forma imprevista, un peatón alcoholizado y negando todas las normas de transito y civilidad (que caracterizan a ese copetudo balneario costero (pinamar, un estilo de vida)) se abalanzó salvajemente sobre la4x4 atropellándola y dándose a la fuga, es buscado intensamente en mar del plata ,donde se presume, se hallaría cobardemente escondido.
La4x4 se encuentra fuera de peligro, los mecánicos presumen que en 3 días estará en óptimas condiciones, solo sufrió lesiones leves. Evaluarán su evolución y ya está siendo atendida por un grupo terapéutico especializado en el tratamiento del shock que producen los salvajes e inadaptados peatones.
Desde la redacción esperamos que esto no se vuelva a repetir, que las autoridades tomen cuenta del asunto y que castigue con toda la fuerza de la ley estos atropellos a la humanidad de los vehículos 4x4.
http://www.clarin.com/sociedad/verano_2013-Pinamar-joven_atropellado_por_una_4x4_0_856714489.html
http://www.perfil.com/contenidos/2013/01/30/noticia_0023.html
La explicación de Vila. "Mi hijo iba con un amigo por la playa y ve a una persona que se viene tambaleando y se tira sobre el auto, no se sabe si para golpear el auto con un elemento contundente. No sabe, en ese momento no lo sabe", explicó Daniel Vila en diálogo telefónico con Pinamar 24.
http://www.infobae.com/notas/693981-Accidente-en-Pinamar-el-conductor-de-la-4x4-esta-a-disposicion-de-la-Justicia.html
miércoles, 30 de enero de 2013
nenahambrienta
yo te vi tragando. con placer.
en el ruego caliente de una noche de placer, tu voz de nena hambrienta, tu lengua sedienta, tu mano llena, tus labios glotones y mi pija ardiente latiendo como dedo martillado. todo, todo se conjuga como la serie caótica de episodios de una vida que la voluntad hecha memoria aúna y recrea en la narración de una película con sentido que concluye en la excitación desbocada de mi pija y, con todo mi cuerpo convulsionado regando en tu lengua seca, gotas de vida.
en el ruego caliente de una noche de placer, tu voz de nena hambrienta, tu lengua sedienta, tu mano llena, tus labios glotones y mi pija ardiente latiendo como dedo martillado. todo, todo se conjuga como la serie caótica de episodios de una vida que la voluntad hecha memoria aúna y recrea en la narración de una película con sentido que concluye en la excitación desbocada de mi pija y, con todo mi cuerpo convulsionado regando en tu lengua seca, gotas de vida.
jueves, 24 de enero de 2013
soy una risa encarcelada que te busca en un rincón
fuera de juego pelicula 2003 victor manuel arregui
hombre animal extravagante
Un motivo que puede explicar esta ausencia de reacción es que los cambios no sean profundos y que la observación que hago esté plagada de ilusiones ópticas. La otra posible razón del silencio, es que cueste mucho ser, a la vez, contemporáneo, testigo y observador de las trasformaciones.
En la evaluación de Oximoron, Los Miserables de Víctor Hugo quieren vivir, abajo, también como Boudou, El Descuidista.
Con sus motos y -sobre todo- con su impunidad.
“Es una hipocresía suponer que los miserables deben conformarse con el placebo de los planes”, confirma la Garganta.
Son también -Los Miserables- ventajeros, y lícitamente descuidistas. Quieren plasmas.
Pero sobre todo son desesperados que quieren -concluye Oximoron- salvarse.
sábado, 19 de enero de 2013
Caída de un Armstrong (mito)
"¿Todo esto le ha hecho mejor persona?", le preguntó Winfrey. "Sin duda", dijo Armstrong. "Cuando me diagnosticaron el cáncer me convertí en mejor persona, en más listo. Luego, perdí mi rumbo. Esta es la segunda vez. No puedo perder el rumbo de nuevo", concluyó.
Lisa Simpson inicia una nueva cruzada. Descubrió que el fundador de su ciudad, Jeremías Springfield, no fue un valiente colono que domó un búfalo y exclamó: “Un noble espíritu agrandece al hombre más pequeño” (“agrandece” es un término que sólo se oye en Springfield; “tiene perfecta validancia”, aclara alguien). El búfalo ya estaba domado; él sólo lo mató. “El héroe del pueblo es un fraude”, entiende Lisa, una de las protagonistas de la serie televisiva que lleva por nombre su apellido. Jeremías Springfield fue un pirata cruel y sanguinario; trató de asesinar a George Washington y usaba una lengua postiza de plata. Le retrucan que deje de mancillar el buen nombre del prócer: la lengua de plata era una figura de estilo para referirse a su gran oratoria. “¡Eso es un mito mezclado con verdad!”, reprocha Lisa. Plantea un problema: el mito como engaño que debe desenmascararse.
Lisa Simpson inicia una nueva cruzada. Descubrió que el fundador de su ciudad, Jeremías Springfield, no fue un valiente colono que domó un búfalo y exclamó: “Un noble espíritu agrandece al hombre más pequeño” (“agrandece” es un término que sólo se oye en Springfield; “tiene perfecta validancia”, aclara alguien). El búfalo ya estaba domado; él sólo lo mató. “El héroe del pueblo es un fraude”, entiende Lisa, una de las protagonistas de la serie televisiva que lleva por nombre su apellido. Jeremías Springfield fue un pirata cruel y sanguinario; trató de asesinar a George Washington y usaba una lengua postiza de plata. Le retrucan que deje de mancillar el buen nombre del prócer: la lengua de plata era una figura de estilo para referirse a su gran oratoria. “¡Eso es un mito mezclado con verdad!”, reprocha Lisa. Plantea un problema: el mito como engaño que debe desenmascararse.
viernes, 18 de enero de 2013
Cordera "El librepensador" (que dice cosas interesantes)
Cordera: Este Gobierno nos está conectando muchísimo con quiénes somos finalmente los argentinos. Es el Gobierno que ha arrojado más luz sobre nuestras miserias, sobre nuestras mezquindades. Si digo que es el que mejor nos ha representado, es porque siento que este Gobierno saca lo peor de nosotros. Ni siquiera es un juicio moral, sino que estamos en un momento de reconocimiento. Esas cosas sobre el ser argentino que estaban escondidas, hoy se están viendo más. Esa es nuestra gran oportunidad para cambiar, para dar un salto como sociedad.
Noticias: ¿Cómo somos los argentinos?
Cordera: Somos generosos y simpáticos, hospitalarios y emotivos, exagerados y manipuladores, somos muy de no hacernos cargo de las cosas y responsabilizar a otros. Campeones mundiales en el arte de hacerse el boludo. Pero, ante todo, somos grandes violadores: violamos las leyes, las reglas, los códigos. Violamos la intimidad de los artistas, las cámaras violan la intimidad de las personas. Violamos al otro cuando tratamos de cagarlo; somos una sociedad que viola en forma permanente los derechos humanos. Nuestros cantitos de cancha hablan de “romperle el culo” al otro. Sí, somos grandes violadores.
Viste Zeitgeist (sabías que el gobierno de EE.UU es quién lo promocionó)
¿Ahora es un movimento!?¿ De una película llena de entuertos se genera un movimiento?
¿Quién está detrás del "Movimientio"?
La falacia de la circularidad, es Zeitgeist (como dicen muchos intelectuales) un movimiento del estilo que pretende denunciar? Lo mismo que Al qaeda, creado por el mismo imperio que intenta denunciar, generando una ideología homogénea(al igual que el imperio), como todos los movimientos verdes que nos llegan desde las usinas de pensamiento de los países desarrollados. Con la intención de barrer con todas las idiosincrasias que nos hacen Ser, distintos a los demás.
miércoles, 16 de enero de 2013
María Kodama, la muy pequeña mediocre kodama
La prueba, aportada por María Kodama, es irrefutable. Aquí se lo ve al notable escritor, en un descanso de las sesiones de grabación de El lado oscuro de la luna, luego de tomarse un ácido con los muchachos y participar de una flor de orgía junto al staff de la banda. Resumiendo, Borges era del palo, señores…
Nunca, pero nunca vas a dejar de mencionar en una entrevista que Borges era Amante de pink floyd o etc, ¿es que tan poco interesante era Borges, que con tamaño personaje, no pueda existir una nota en la que su compañera de vida no repita ese dato ad absurdum?
Basta Kodama!, basta de querer conectar a las nuevas generaciones con Borges a partir de ese vinculo musical contemporáneo, no es necesario, todo lo que hacés es desprestigiarlo (no porque esos grupos sean descalificables). Contame María kodama (la pequeña kodama) algo más rico de Borges.
Mierda!, cómo desaprovechaste el tiempo a su lado.
—En realidad, nunca me he visto, por suerte, en la obligación de despedir a nadie. Pero no quiero molestarte y quiero, en cambio, que me cuentes también qué música prefería Borges.—Era muy ecléctico. Le gustaban Brahms, la milonga, los tangos de la guardia vieja, los negrospirituals. También, mucho, Los Beatles, los Rolling Stones y –aquí María vuelve a la placidez y se ríe–: ...y Pink Floyd. ¿Sabés por qué? Borges decía que le daba mucha fuerza.
sábado, 12 de enero de 2013
El silencio es la voz de Dios
¿Dónde se cuenta la historia de la muerte?, la historia de la muerte es el reverso de la historia de la vida.
aprender no es solamente razonar ni razonar es lo más importante en el aprender. las palabras siempre son menos de lo que intentan decir, porque lo que intentan decir siempre es mas (las desborda). son cúmulos de sensaciones que intentamos enlazar para dominar
aprender no es solamente razonar ni razonar es lo más importante en el aprender. las palabras siempre son menos de lo que intentan decir, porque lo que intentan decir siempre es mas (las desborda). son cúmulos de sensaciones que intentamos enlazar para dominar
filósofos, cartógrafos de tierras de leyenda
los ideales que proponen la paz del hombre en fórmulas universales son demasiado hijos de la ilustración y la omnipotencia de la razón
la dificultad para el político está en comprender las "realidades" que se generan en los distintos ámbitos sociales (lugares donde la gente se reúne real o virtualmente, se generan mundos con reglas intereses etc)
el espejo me devuelve no cómo soy, sino, cómo siento que soy
por qué caminamos hacia la no-explicación? es nuestra época? o es que no podemos dar cuenta del mundo que nos envuelve?
cuando uno resuelve silogismo no reflexiona sobre lo que es el silogismo, éso no es filosofía,
Soy lo posible
a veces pienso - y quizá sólo sea un signo de vanidad- que puedo llevarte a ese lugar libre de categorías, donde el pensar quede detrás. a su vez pienso que para alcanzar ése estado deben coincidir ciertos ingredientes totalmente arbitrarios, uno es lo que para mí signifique la libertad del otro y, que de la actitud compartida, no alcance a suponer que algún mal se desprenderá
las ideas o conceptos son la herramientas tecnológicas (o los artefactos, productos de esas tecnicas de saber) para ordenar el mundo, el problema es que son particulares (supongo) a hechos concretos que se podrían hacer símiles a otros pero nunca iguales, su función sería permitir la analogía para comprender el problema de nuestro aquí y ahora
jueves, 3 de enero de 2013
Dominar YPF (estati/privatizado)
(con estatizar solamente no alcanza, el control de la empresa puede estar en manos privadas, ejemplo la cárcel )
Cárceles, supuesto control estado, realidad: //en.wikipedia.org/wiki/Primeiro_Comando_da_Capital
Pagni http://www.lanacion.com.ar/1541770-viene-de-tapapactos-de-ano-nuevo-que-saben-a-derrota
Carlos Bulgheroni (hermano de)
http://www.forbes.com/profile/carlos-and-alejandro-bulgheroni/
Punta del este http://www.lanacion.com.ar/1542458-asaltaron-la-casa-del-empresario-argentino-alejandro-bulgheroni-en-punta-del-este
¿Qué es lo que se cuece?
martes, 1 de enero de 2013
las res se unta con mermelada de palabras
Individuo/espacio/cosas
Lo real
Lo real se refiere en filosofía a lo que es auténtico, la inalterable verdad en relación -al mismo tiempo- al ser (uno mismo) y la dimensión externa de la experiencia, también relacionada con el infinito y lo absoluto en oposición a la realidad basada en la percepción sensorial y el orden material.
En una primera aproximación al concepto, debe partirse de lo que primariamente entendemos por lo real, para poder aproximarnos a la complejidad de su contenido.
Un niño, y las personas que no hayan sometido su experiencia y su pensamiento a una reflexión científica o filosófica, consideran que lo real es: «eso-que-está-ahí-fuera»; entendiendo por «fuera» lo que llamamos mundo exterior; más tarde, al madurar la conciencia se diferencia un mundo interior o mente, que identificamos con el concepto de yo.
La depuración del concepto de lo real supone la depuración del lenguaje que construye de alguna forma la percepción e intelección de ese mundo exterior en nuestra mente y su relación con el yo.
Ya los filósofos en la Antigüedad apreciaron esta diferencia entre mundo percibido o pensado, mundo real y mundo expresado en el lenguaje. Los modos de entender cada uno es probablemente el fundamento de las diversas filosofías que ha habido a lo largo de la historia.
act 05/01/13
Suscribirse a:
Entradas (Atom)